Once estados de la República Mexicana pasarán por un reemplacamiento en el 2022. Aquí te decimos cuáles son y cuánto pagarán por las nuevas láminas.
Yetlanezi F. Almazán
Al menos 11 estados de la República ya aprobaron un reemplacamiento para 2022.El reemplacamiento, replaqueo o canje de placas es uno de los métodos más utilizados a lo largo del país para que los gobiernos estatales puedan recaudar fondos a pesar de las quejas de la población. Usando como base la NOM-001-SCT-2-2016 de fecha 24 de junio de 2016, muchas entidades realizan un reemplacamiento obligatorio cada tres años. Te contamos cuáles son estas entidades y cuánto tendrán que pagar las y los ciudadanos por este canje en cada una de ellas.
Michoacán
El Congreso del Estado de Michoacán aprobó la noche del 22 de diciembre del 2021 el reemplacamiento propuesto por el poder ejecutivo estatal. A partir del 1ro de enero del 2022 el costo de estas nuevas placas será de 1 780 pesos. Además, para aquellas personas que paguen el canje de placas en enero habrá un descuento del 30% mientras que para quienes paguen en febrero tendrán un descuento del 20%. Finalmente, para quienes hagan el replaqueo en marzo tendrán un 10% de descuento. ESTAS SON LAS CRÍTICAS QUE SE HICIERON RESPECTO AL REEMPLACAMIENTO EN MICHOACÁN (VIDEO).
Adicional a los descuentos planteados en una primera instancia, al votarse en el Congreso del Estado se aprobó que en enero haya un descuento adicional. Este será del 50% para los vehículos con un valor menor a 50 mil pesos; del 30% para los vehículos cuyo valor se encuentre entre los 50 mil y los 60 mil pesos. Habrá también un descuento adicional del 20% para aquellos vehículos con valor arriba de los 60 mil pesos y menor a los 80 mil. Finalmente, los vehículos con un valor menor a 100 mil pesos y mayor a 80 mil podrán obtener un 10% adicional.
Por otra parte, junto con este reemplacamiento también se aprobó el Programa de Registro de Vehículos Extranjeros, en donde las personas que tengan vehículos con placas extranjeras tendrán que pagar alrededor de 963 pesos por el holograma correspondiente.

Estado de México
Desde el 2020 en el estado se volvió obligatorio que todos los autos cambien sus placas luego de cinco años. En este 2022 tendrán que canjear sus placas todos aquellos vehículos particulares o de servicio cuyas láminas se hayan emitido en el 2017 o en años anteriores. El costo de las placas es de 844 pesos tanto para vehículos de servicio como particulares. Tu cita la puedes agendar acá.
Evita sanciones, verifica la vigencia de tu placa vehicular en el siguiente enlace https://t.co/ec3DTa3lgw ¡y disfruta de los beneficios! pic.twitter.com/9SoHTcYqLA
— Secretaría de Finanzas del Estado de México (@FinanzasEdomex) December 13, 2021
Querétaro
La LX legislatura local aprobó a inicios de diciembre del 2021 que el gobierno del estado actualice el padrón vehicular, algo que no se llevaba a cabo desde hace siete años. Posteriormente se aprobó y se publicó en la Gaceta Legislativa que los automóviles, camiones, autobuses y remolques particulares o de servicios tendrán que pagar 2 mil 330 pesos con 12 centavos para el reemplacamiento. Para quienes hagan el pago de este trámite de enero a marzo del 2022 habrá un 30% de descuento si se paga de manera digital y en centros autorizados. Por otro lado, si se acude a las cajas recaudatorias de gobierno se gozará de un 15% de descuento.
Puebla
En Puebla el costo del reemplacamiento en 2022 será de mil 20 pesos para vehículos particulares y de servicio. Por otra parte, vehículos con remolque tendrán que pagar 770 pesos y, finalmente, los y las motociclistas pagarán alrededor de 430 pesos. No obstante, en caso de que los y las automovilistas estén al corriente en sus pagos vehiculares podrán pagar los precios que se manejaban en el 2021. Estos son de alrededor de 965 pesos para autos particulares, mientras que para unidades con remolque el costo es de 730 pesos. Los y las motociclistas, por otra parte, solo tendrán que cubrir 405 pesos. Esto es debido a que el gobierno poblano condonó al 100% el pago de baja de placas, así como el de expedición de la nueva tarjeta de circulación. Debido a esto, las y los poblanos solo tendrán que aportar el costo de las nuevas láminas.
Desde el 17 de septiembre del 2021 en Puebla se abrió el programa voluntario de canje de placas, en donde también se podían aprovechar los descuentos antes mencionados. No obstante, a partir del 1ro de enero del 2022 este replaqueo se volverá obligatorio.
Derivado de la respuesta favorable del cambio voluntario, @Gob_Puebla mantendrá, dentro del Programa Obligatorio de Canje de Placas en 2022, reducción al 100% del pago de expedición de tarjeta de circulación y baja de placas del Registro Estatal Vehicular.https://t.co/ZeUt8ZLKod
— Coordinación Gral de Comunicación y Agenda Digital (@CCSGobPue) November 7, 2021
Chihuahua
A partir del 1ro de enero del 2022 los y las chihuahuenses tendrán que cambiar sus placas de manera obligatoria. El último replaqueo de este tipo se realizó en el 2012. A pesar de esto, Chihuahua es uno de los estados con menor costo para este proceso. Aquellas personas que paguen en los primeros tres meses del año tendrán que cubrir un costo de 400 pesos. El resto del año las nuevas láminas costarán 600 pesos.
Zacatecas
El costo del canje de placas varía en este estado dependiendo del año del vehículo. Para hacer el cálculo exacto de cuánto se tendrá que pagar, las y los usuarios tendrán que ir directo a la página del Portal Tributario. Ahí se dará el costo total tomando en cuenta el precio de las placas y del refrendo. Como parte de los descuentos existentes para la población en noviembre del 2021 existía hasta un 75% de descuento en la expedición de placas 2022. Por otra parte, a lo largo de diciembre del mismo año habrá hasta un 50% de descuento en este mismo trámite.
Aprovecha los estímulos fiscales que la Secretaría de Finanzas tiene para ti en los meses de noviembre y diciembre por concepto de Expedición de Placas 2022.
El canje de placas se llevará a cabo en 2022.
Consulta toda la información en: https://t.co/9dPa5nOrO8 pic.twitter.com/RZSpcIf50W— @SEFIN_Zac (@SEFIN_Zac) November 4, 2021
Coahuila
En el estado coahuilense se comenzarán a entregar las nuevas placas a partir del 3 de enero del 2022. No obstante, la población tiene la opción de pronto pago hasta el 26 de diciembre, en donde podrán gozar de un 50% de descuento en la emisión de las nuevas placas, las cuales valdrán alrededor de 933 pesos. No obstante, junto con este replaqueo también se tendrán de cubrir servicios como el refrendo. De acuerdo con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís,
“Las y los coahuilenses que están utilizando este programa de pre-pago se están ahorrando alrededor de 800 pesos de lo que les tocará pagar en enero 2022. El ahorro es en global entre Derechos Vehiculares, Fomento a la Educación y el costo de las nuevas placas. En enero pagarían más de 3 mil pesos, y ahora menos de 2 mil 800 por cada vehículo”.
En esta entidad federativo, los y las contribuyentes podrán hacer el pago en 3 meses sin intereses si lo realizan en instituciones bancarias. Las placas emitidas por el estado Coahuilense tendrán códigos que podrán ser leídos por los sistemas estatales de Tamaulipas y Nuevo León. Esto es parte de una estrategia de homologación de placas que los tres estados plantearon en conjunto con el fin de reducir el robo y traslado ilegal de vehículos entre estas tres entidades.
Yucatán
El reemplacamiento de Yucatán estaba planeado para el 2020-2021. Debido a la pandemia creada por el COVID-19 esto se pospuso hasta el 2022. Este trámite solo atañe a vehículos con placas que se hayan expedido antes del 2017. El costo para automóviles y camionetas particulares será de 1 775 pesos, mientras que para vehículos de servicio público será de 2 019 pesos. Por otro lado, las motocicletas tendrán que aportar 592 pesos. Quienes realicen este trámite obtendrán una tarjeta de circulación digital sin costo, 10% de descuento y 50% de descuento en multas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Aquellas personas cuyas placas hayan sido emitidas en enero y febrero del 2020 también tendrán que hacer el replaqueo, pero será de manera gratuita. Por otra parte, para vehículos que hayan tramitado sus placas posteriormente estas tienen vigencia hasta el 2024. Para más información puedes dar click aquí.

Veracruz
Veracruz es otro de los estados en donde habrá reemplacamiento obligatorio en el 2022 para todos los que tengan placas expedidas en el 2016 y en años anteriores. En este estado la explicación que se da para realizar esto es que existen tres diseños de placa en el estado, el del 2011, 2017 y 2019. Por esta razón, se actualizarán las placas de los automóviles que cuenten con el diseño 2011. La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) anunció que el reemplacamiento será gratuito para aquellas personas que se encuentren al corriente con los pagos vehiculares y las verificaciones.
A pesar de lo anterior, en entrevista con medios, el titular de Sefiplan José Luis Lima Franco informó que del millón de vehículos que tendrían que hacer este trámite, 750 mil de ellos no se encuentran al corriente con los pagos. Es decir, tan solo 250 mil vehículos podrían obtener la placa de manera gratuita. En palabras del titular de Sefiplan:
«En términos generales, el padrón vehicular en Veracruz es de cerca de 1.7 millones de vehículos. De estos alrededor de un millón son los vehículos que tienen esas placas de 216 para atrás. Y de este millón practicamente una cuarta parte, 250 mil contribuyentes, están al corriente y los otros 750 mil tienen adeudos».
Tamaulipas
El caso de Tamaulipas es uno particular que se está viviendo en la República. A inicios de diciembre del 2021 el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca afirmó que no se cobraría tenencia y que todas las motocicletas serían emplacadas de manera gratuita. En cuanto al reemplacamiento de automóviles y otros vehículos motorizados de cuatro o más ruedas, se aseguró que solo habría un incremento de alrededor de “60 pesos” del costo total. No obstante, al someterse a votación en el Pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas, se aprobó una modificación a la Ley de Hacienda del estado. Con 19 votos a favor y 17 en contra, se eliminó el cobro al canje de placas. A pesar de esto, el gobernador hizo uso del ‘veto’ al que tiene derecho constitucional.
En enero se discutirá y votará este veto dentro del Congreso de Tamaulipas y se necesitan dos terceras partes de los votos para aprobar o rechazar el veto. En una entrevista, el diputado Humberto Prieto Herrera expresó que “no los tenemos [los votos]. Es la realidad. Entonces, probablemente, este veto vaya a prosperar para beneficio de ellos, no de los tamaulipecos”. Debido a todo lo anterior, todavía no es seguro el precio que tendrían las láminas.
Aprueba este Pleno Legislativo, dictamen que reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Tamaulipas, mediante la cual se pretende la eliminación del cobro por canje de placas. pic.twitter.com/TMSOAiuB7i
— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) December 7, 2021
Nayarit
De acuerdo con el Secretario de Gobierno Juan Echegaray, el reemplacamiento en Nayarit solo aumentará 60 pesos respecto al precio normal de las placas. Estas normalmente tienen un valor de 1 278 pesos. El diseño de las nuevas placas todavía no ha sido revelado, así como la convocatoria para informar quiénes serán los que tengan que realizar este trámite.
¿Ya se salvaron los estados que no tendrán reemplacamiento en 2022?
Estos fueron los estados que en el 2022 pasarán por un reemplacamiento obligatorio. Sin embargo, es necesario mencionar que en estados como Campeche se realizó un reemplacamiento en el 2020. No obstante, en este estado las láminas solo tienen una vigencia de 3 años por lo cual, al terminar el 2022 e iniciar el 2023 Campeche será uno de los primeros estados en tener un nuevo canje de placas.
Por otra parte, Nuevo León planteó un replaqueo en conjunto con Tamaulipas y Coahuila. Aunque no se aprobó este canje para el ejercicio fiscal del 2022, es posible que se siga impulsando para que se apruebe en años próximos. Es un caso diferente el de Sinaloa, donde se está impulsando a que todas las personas cuyas placas se hayan expedido en el 2017 o en años anteriores hagan el canje de placas. No obstante, todas las láminas emitidas a partir del 21 de diciembre del 2017 tienen una vigencia permanente y solo se tendrán que renovar cuando se haga cambio de propietario.
Finalmente, uno de los estados que no propuso reemplacamiento fue San Luis Potosí. En esta entidad, en vez de subir los costos de sus láminas, decidieron abrir un programa de placas, tarjetas de circulación y calcomanías gratuitas a nuevos vehículos de servicio particular que no excedan un costo de 500 mil pesos. Las motocicletas nuevas con un motor menor a 350cc también podrán recibir placas gratuitas. Asimimso, dentro de este programa participan vehículos particulares usados que estén al corriente con sus pagos tributarios y que requieran hacer un cambio de propietario.


2 comentarios en “¿Qué estados tendrán reemplacamiento en el 2022?”
Los comentarios están cerrados.