“Ellos se aman así mismos, ellos no aman a México»
Fotografía/ Editorial
Morelia, Michoacán.- En entrevista exclusiva para Editorial, el exmandatario estatal de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, señaló que su proyecto de cruzada nacional denominado “Por Amor a México” nace de la convicción de defender a la nación del oficialismo que busca desaparecer las instituciones que le han dado una vida democrática al país como es el Instituto Nacional Electoral.
Recorrido
Su recorrido, que formalmente inició el cinco de octubre, lleva hasta el momento treinta estados de la república visitados, con excepción de Campeche y Baja California Sur, en los cuales asegura encontrar mucho entusiasmo de la militancia perredista.
Donde se busca la candidatura al gobierno federal desde una postura no tan partidaria, dice, aunque sí se compone del PRD.
En esa disyuntiva entre ser candidato y reactivar el perredismo nacional, Aureoles Conejo dice que no comparte la postura que tiene Morena como la de los propios gobiernos de la 4T, pues para él, se está dañando a México desde el narcisismo y la falsedad de un “mesías”.
“Ellos se aman así mismos, ellos no aman a México, es un narcisismo enfermiso, empezando por su líder máximo, es un ensimismamiento terrible, eso no tiene de amor a México, sino estuvieran haciendo las cosas de otro modo, le tienen amor al poder, esos si, a manipular el poder a los ciudadanos para mantener el poder, a los moches también le tienen mucho amor. No, no son moches, son aportaciones a la causa”.
Para ello, dice tener tres rutas trazadas con objetivos específicos como son activar al perredismo a nivel nacional con miembros y exmiembros, el segundo objetivo es la construcción de la alianza con los tres partidos que ya han estado como bloque, no deja fuera una suma del partido Movimiento Ciudadano. LEE AQUÍ LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES DEL EX GOBERNADOR
A futuro
Como tercer meta será llevar un proyecto de nación que se ajuste a las demandas actuales, como son los derechos de las mujeres que tanto piden los grupos feministas, además el tema de seguridad, la reactivación del sistema educativo, entre otros.

24 temas los contemplados en su proyecto que será presentado a finales del mes de marzo, en lo que denomina “24 para el 24”, pero al venir de un partido como PRD que se ha quedado sin fuerza, resalta que la lucha debe ser con una alianza, pues ir solos estarían destinados al fracaso contra un gobierno que tiene una gran maquinaria electoral “con los llamados servidores de la nación”.
Apunta que la elección del 24 será difícil, más no imposible, complicada por la gran cantidad de programas sociales que están diseñados para captar clientes en el mercado electoral, “no son programas sociales, son dádivas, son programas electoreros, los programas sociales estarían enfocados, quizá el de los adultos mayores o quizá el de las personas con discapacidad pudiéramos calificarlos como programas sociales, el resto es reparto de dinero para mantener una masa electoral, es evidente la estrategia electoral del presidente”.
Para el perredista hay forma de derrotar a Morena, siempre y cuando la alianza vaya en unidad, “a la mitad del sexenio, en la cúspide, en el reparto de dinero perdieron 12 millones de votos, y solo fueron 4 puntos de diferencia entre la coalición opositora y la coalición oficialista, y si sumamos a MC que sacó el 6 por ciento la oposición ganó en las urnas. Eso para mí es un indicador que hay muchas posibilidades”.

