Consejo Supremo Indígena de Michoacán defiende acciones de comunidades autónomas

Celic Mendoza

Morelia, Michoacán.- El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán Macario aseguró que la ejecución de obras ha sido mayor que cuando estaban sujetos a la administración municipal.

Posterior a la reunión con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla celebró que se defienda el reconocimiento del autogobierno y el presupuesto directo.

También aseguró que las comunidades rendirán sus propios informes

“Ellos están haciendo hasta 8 veces más obra pública en las comunidades; tienen su ronda comunitaria y pueden crear fondos de apoyos», señaló.

Los pueblos indígenas, dijo, somos sujetos históricos, sujetos jurídicos y sujetos de conocimiento. «Somos capaces de escribir y hacer nuestra historia, mantenemos derechos colectivos y por generacio quenes hemos transmitido nuestra cosmovisión y saberes».

Recordó que además de las 24 comunidades que ya ejercen su propio presupuesto, hay al menos otras 6 que se mantienen en la intención de erguirse en la autonomía, pero que todavía no lo han logrado por diversas circunstancias, como Nurío, Urapicho, Pomacuarán y Ostula.

En este año reclaman que sólo se les otorgaron 17 millones de pesos para atender a la población de más de 500 comunidades originarias distribuidas en prácticamente todas las regiones del estado.

Pavel Ullianov, apuntó que los autogobiernos son reivindicados y exigidos por pueblos originarios como un derecho humano.

Las comunidades que actualmente ejercen autogobierno son: Comachuén; Santa María Sevina; Turícuaro; Jarácuaro; San Benito Palermo; Zacán, Santa Cruz Tanaco; San Francisco Pichátaro; Tarecuato; San Pedro Ocumicho y San Francisco Peribán. También Nuevo Zirosto; Arantepacua; Santa Fe de la Laguna; Janitzio; La Cantera; San Ángel Zurumucapio; Angahuan; Cheran Atzícurin; San Felipe de los Herreros; Crescencio Morales; Donaciano Ojeda; Carapan y J. Jesús Díaz Tsirio.