Michoacán entre los estados con menos población LGBTIQ+ : INEGI

Fotografía/Web

Celic Mendoza

Michoacán. – En Michoacán, la población LGBTIQ+ es de 3.7 por ciento. Se encuentra entre las entidades con menor porcentaje de dicha población.

Las entidades con mayor población diversosexual son Colima, Yucatán, Querétaro, Guerrero, Aguascalientes y Campeche.

Lo anterior de acuerdo a la Encuesta de Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), dada a conocer por el INEGI.

En la misma se informa que en México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+.

La población Gay, Lesbiana, Bisexual o de otra orientación sexual LGB+ asciende a 4.6 millones, lo que representa 4.8 por ciento de las personas de 15 años y más.

La población Transgénero, Transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer es de 909 mil: 0.9 % de las personas de 15 años y más.

Además se observa que el Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil.

Te puede interesar: Usuarios recuerdan cuando AMLO dijo que Carstens comía solo gansitos y comida chatarra (video)

Colima cuenta con el mayor porcentaje de población LGBTI+, con 8.7%, seguido de Yucatán y Querétaro, con 8.3 y 8.2 %, respectivamente.

También se da a conocer que el 64.9 por ciento de la población LGBTI+ se encuentra soltera, mientras que 30.6 por ciento está unida o casada.

El 67.5 por ciento de la población que se reconoce como LGBTI+ tiene entre 15 y 29 años de edad y 20.3 por ciento está en el rango de 30 a 44 años.

El levantamiento de la ENDISEG se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Durante su diseño, se contó con la colaboración conceptual del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales.