Como Santana, Claudia Sheinbaum pretende cobrar impuestos por usar las calles de CDMX

Fotografía/ Xataka 

México.- Causó controversia un nuevo impuesto que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pretende aplicar a los repartidores de comida y paquetería, en el que tendrían que desembolsar un 2% sobre el total de las ventas que realicen en las apps.

El nuevo impuesto podría ser autorizado para plataformas de comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre así como a Uber Eats, DiDi Food, Rappi y similares. Es el gobierno de la Ciudad de México el que esta planteando un impuesto especial del 2% sobre el total de ventas de las apps de entregas por el «uso de infraestructura» de CDMX.

Claudia Sheinbaum pretende cobrar impuestos a repartidores por usar la “infraestructura” de la CDMX. / Fotografía/ Xataka

El argumento es que la pandemia ha potenciado al comercio electrónico y hay una «riqueza adicional en la economía». A la letra, la adición del artículo 307 TER al Código Fiscal de la Ciudad de México contiene lo siguiente:

«Las personas físicas o morales que operen, utilicen y/o administren aplicaciones y/o plataformas informáticas para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, a través de las cuales los usuarios puedan contratar la entrega de paquetería, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía con entrega en el territorio de la Ciudad de México, siempre que actúen con carácter de intermediarias, promotoras o facilitadoras, deberán pagar mensualmente por concepto de aprovechamiento por el uso y explotación de la infraestructura de la Ciudad de México el 2% del cobro total antes de impuestos por cada entrega realizada».

2 comentarios en “Como Santana, Claudia Sheinbaum pretende cobrar impuestos por usar las calles de CDMX

Los comentarios están cerrados.