Fotografía
Celic Mendoza
Morelia, Michoacán. – Integrantes del Consejo Supremos Indígena de Michoacán (CSIM) aseguraron que a la fecha no han sido tomados en cuenta para formar una estrategia para salvar los lagos de Zirahuén, Pátzcuaro y Cuitzeo.
En conferencia de prensa, advirtieron que de continuar en ese temor realizarán acciones propias y manifestaciones.
Michoacán había sido reconocido por sus lagos y ríos, «hoy agonizan», expresó el vocero del CSIM, Pavel Ulianov Guzmán.
Recordó que desde 1908 murió el Lago de Zacapu, más de 12 mil hectáreas fueron drenadas y las comunidades fueron explotadas con grandes haciendas».
Manifestó que el 80 por ciento del Lago Cuitzeo ha desaparecido y ahora el 50 por ciento del Lago de Pátzcuaro se está secando, aunado a la situación del Lago de Zirahuén de donde acusan la extracción de 100 pipas diarias de agua.
Es por ello que urgieron el actuar de las autoridades de manera conjunta con las comunidades para acelerar las actividades que lleven a la salvación de los mantos acuíferos y la preservación del vital líquido.
En este marco, señalaron la importancia de abordar el problema de la sequía y contaminación de los lagos de Michoacán de una manera global e integral, la participación de todas las comunidades indígenas, dotación de 2 millones de plantas nativas para reforestar; la creación de figura de Guardianes de los Lagos y un decreto presidencial para la creación de Áreas Naturales Protegidas de los Lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén.