38 porciento de cadáveres de semefos no son identificados: INEGI

Fotografía/Canva

México. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que durante el 2022 los servicios médicos forenses recibieron más de 128 890 cadáveres o restos, 57.4 % (74 556) correspondió a hombres, 11.7 % (15 229), a mujeres y para 30.9 % (40 105) no se determinó el sexo. Coahuila de Zaragoza concentró 29.6 % del total de cadáveres y/ o restos humanos recibidos a nivel nacional.

Mientras que en Michoacán hubo un total de 4 743 de cuerpos o restos, de los cuales, 3 333 fueron identificados, 1 140 no están identificados y 270 están pendientes.

El INEGI compartió en un reporte explicando que, del total de cadáveres o restos humanos que llegan a los semefos, el 62% sí se identificó; es decir, 71 mil 990; mientras que 0.4% estaba pendiente de identificar; en este sentido de los cuerpos identificados, 99% se entregó a sus familiares.

Te puede interesar: Localizan sin vida a niño que fue arrastrado por la corriente en una tormenta en Ario de Rosales

Respecto a laboratorios de servicios periciales y servicio médico forense, en 2022 se registraron mil cuatro espacios de este tipo; de los cuales 517 correspondieron a la fiscalía federal y 487 a las unidades estatales.

Al cierre de 2022, se reportaron 32 coordinaciones en la Fiscalía General de la República (FGR) y 397 unidades de servicios periciales y/ o servicio médico forense en las entidades federativas (UE).  De acuerdo con la función, 96.9 % en la FGR y 43.8 % en las entidades federativas correspondieron a servicios periciales.

Jalisco concentró la mayor cantidad de UE, con 44. Siguió Michoacán de Ocampo, con 31.