Fotografía
Celic Mendoza
Morelia, Michoacán. – Al realizar una manifestación con sus autos a lo largo de la avenida Madero frente a Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, trabajadores de taxi aseguraron que hasta en un 70 por ciento han visto mermada su economía por la entrada de plataformas digitales.
En entrevista, Arturo Méndez Calderón y Delfino Balderas Calderón, representantes de los taxistas, informaron que hace tres meses fueron recibidos por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a quien le expusieron que no hay equidad y que no es justo que los UBER laboren sin placas y sin tramitar permisos ante la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), a lo que hubo indicación, aseguraron, de que se pusiera orden.
«No hay orden y nos siguen afectando, porque nosotros sí pagamos la concesión, placas, licencia, seguro, entre otros, ellos no rinden cuentas y las personas se dan cuenta de que son menos seguros»
Te puede interesar: AMLO sobre la ola de violencia: los medios conservadores “están exagerando”
Los taxistas, entre ellos mujeres, detallaron que anualmente gastan entre 8 mil y 10 mil pesos para cumplir con su regulación.
En este sentido es que solicitaron acercamiento con diputados para que exista apoyo a su situación, ya que señalaron que la ley existe y lo que se tiene que hacer es respetarla.
De igual manera, buscaron al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, para insistir en que los UBER dejen de afectar su materia de trabajo.

