Ante temor de estudiantes de Medicina, autoridades afirman que plazas de Servicio Social son seguras

Fotografía

Celic Mendoza

Morelia, Michoacán. – Un total de 474 plazas de estudiantes de Medicina para servicio social en Michoacán.

En el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana hicieron fila para recibir sus plazas, mismas que se eligieron de acuerdo al promedio de cada alumno.

De acuerdo con el director de dicha Facultad, Víctor Hugo Mercado Gómez hubo una revisión previa de los lugares donde los jóvenes realizarán su servicio social e incluso se descartaron algunos lugares, sobre todo de tierra caliente, ya que en algunas zonas de Michoacán ya se han suscitado percances con los jóvenes.

En tanto, informó también que los alumnos reciben un pago mensual de 3 mil 400 pesos por su servicio social y cuentan con seguro de vida.

Y es que, arropados por miembros del Colegio de Médicos, algunos estudiantes manifestaron inseguridad de realizar su servicio social y exigieron protección para desempeñar su actividad.

Señalaron que además de la seguridad, necesitan que haya los requerimientos mínimos de infraestructura, mobiliario, equipamiento e insumos, en cada una de las sedes que fueron dispuestas por la federación para que los estudiantes realicen su servicio social.

Te puede interesar: SRE da a conocer el primer documento de identidad oficial para personas no binarias

Los jóvenes, quienes son integrantes de la Sociedad Académica Estudiantil Dr. Ignacio Chávez, expresaron estar nerviosos y destacaron que lo ideal para aquellos estudiantes a quienes les toque ir a lugares con antecedentes de inseguridad y de riesgo, es que no tomen la plaza. Ya que, a decir de una de las estudiantes, Camila Muñoz, se han detectado casos de inseguridad que han llegado hasta intentos de secuestro y acoso.

Por tanto, el director de laFacultad aseguró que dialogarán con ellos para demostrar la seguridad de los lugares que, afirmó, fueron revisados por las autoridades tanto de la Casa de Hidalgo, como del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud.