La continua devastación de los bosques en diferentes regiones del estado de Michoacán, suma aproximadamente un 70%. La principal causa de este daño, se debe al crecimiento inmoderado de fraccionamientos en los alrededores de la capital michoacana principalmente.
El organismo operador del OOAPAS, a través del encargado del mismo, ha declarado que, debido a la infraestructura y las condiciones ambientales no permiten que algunas colonias de Morelia puedan tener agua de manera continua, por lo que se les da servicio por tandas, otras colonias se abastecen del líquido vital a través de pipas, mismas que supuestamente brindan el servicio de manera gratuita.
El abastecimiento de los mantos acuíferos, se maneja como otro problema que genera el desabasto del agua, de igual manera se menciona el constante número de fugas de agua en las diferentes colonias de Morelia, entre otros supuestos problemas que son el motivo por el cual se sufre de abastecimiento de agua de manera regular, es decir, para mí eso sería recibir de manera regular el líquido vital (agua potable), pero eso si se tenga o no el servicio, constantemente se le hace llamados a la sociedad para que este al corriente del pago por concepto del agua.
La pregunta es, ¿Por qué, empresas como; coca-cola, femsa, solamente paga $2,600 al año por cada una de sus concesiones? La respuesta es muy simple, las empresas como coca-cola son protegidas por funcionarios corruptos que, no les cobran impuestos a cambio del famoso moche a los mismos, sin importar que al pueblo no le llegue el agua potable a la que tiene derecho porque por eso paga sus recibos puntualmente y, resulta que aunque pague o paguemos por el agua, a veces llega. Coca-cola además de que paga muy poco por recibir cantidades enormes de litros de agua nunca le falta el servicio, es decir, diariamente tiene agua potable para elaborar sus bebidas. Esta falta de proporción entre el pago por derecho de explotación y las utilidades de la empresa revela como el sector público privilegia los intereses del sector privado por encima de los derechos fundamentales, cuando el pago adecuado de estos volúmenes podría financiar la cobertura de agua potable a poblaciones que no cuentan con este servicio.
Te puede interesar: Rusia Usa misiles Hipersonicos
Coca-Cola es la empresa más grande del mundo, lleva sus productos hasta los rincones más alejados del mundo, para ello, extrae la cantidad aproximada de 55 mil millones de litros de agua por año, esto solamente es en los 32 estados de la república mexicana.
En Toluca se encuentra la planta de coca-cola más grande de América Latina, misma que produce más de 300 millones de cajas al año. Para ello tiene permitido extraer más de 3 mil millones de litros anuales de agua pese a la escases de la misma en la zona.
Sumando la cantidad de agua que empresas como; coca-cola, Pepsi, danone, bimbo, aga, entre otras dedicadas a la producción de productos chatarra extraen anualmente 133 mil millones de litros de agua para producir comida y bebida que no solo afecta la salud de los consumidores, sino que además provocan serios daños ambientales en México.
La producción de refrescos tiene un impacto ambiental muy alto, la empresa coca-cola necesita 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco: 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para fabricar la botella de plástico y 0.4 litros de “agua operativa”, que es la que se utiliza en las plantas de embotellado.
El consumo de agua embotellada también es un problema, México compra el 8.7 por ciento del volumen total mundial, es decir 32 mil 864 millones de litros de agua anuales, lo que representa ingresos de más de 66mil millones al año a danone, coca-cola y Pepsi.
Según estimaciones, el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor.
Esta es la cruda realidad de lo que sucede con nuestra agua potable, mientras los neoliberales se hicieron de la vista gorda con estas empresas que nos roban el agua y, que ni siquiera pagan por toda la cantidad de la misma que consumen. A ti, a mí y a todos los que pagamos puntualmente nos limitan el servicio, no así a estas empresas que, además de pagar una cantidad irrisoria por la misma, tampoco pagan o pagaban impuestos porque al parecer ahora si se están poniendo al corriente con los adeudos de los mismos, en hora buena.
Quizás el pago de impuestos de estas empresas no sea suficiente para resanar tanto daño hecho al medio ambiente por los 119 mil millones de litros de agua sucia que después de los procesos industriales regresa a cuencas y acuíferos, generando enfermedades a quienes tengan contacto directo con estos desechos tóxicos.
Funcionarios corruptos, dejen de ser lambiscones y arrastrados con tanta empresa a la que le regalan el agua que es de todos los mexicanos, pues de esta manera acaban con la vida de; las personas, de los bosques y de tantos animales, recuerden que la revolución hace justicia, prueba reciente de ello, la captura del ex gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez mejor conocido como el bronco. ¿Cuántos faltan? Y ¿Quién o quiénes siguen?
Las opiniones vertidas en las columnas son de exclusiva responsabilidad de quienes las suscriben y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Monitor Expresso.

