Fotografía/web
Celic Mendoza
Michoacán. – Aunque la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nacional (ENOEN) para Michoacán en el cuarto trimestre de 2021 reportó un aumento de 192.9 mil personas en la Población Económica Activa respecto al mismo trimestre del 2020.
El 66.6 por ciento de los trabajadores son subordinados y remunerados.
Así también, el 20.3 por ciento de los trabajadores labora por cuenta propia.
En el periodo de octubre a diciembre de 2021, la población ocupada resultó en 2.1 millones de personas, cifra superior en 183.1 mil comparada con la del cuarto trimestre de 2020.
La población ocupada de hombres fue de 1.3 millones, cifra mayor en 87 mil respecto al mismo trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 805.8 mil, 96.1 mil más que en el mismo trimestre del año anterior.
En términos absolutos entre el cuarto trimestre de 2020 y el cuarto de 2021, el primer grupo de trabajadores registró un aumento de 127.6 mil y el segundo grupo de 2.1 mil personas.
La estructura sectorial de la ocupación reporta que las actividades terciarias, con una participación del 59.0% en el cuarto trimestre de 2021, registraron un aumento en términos absolutos de 63.9 mil personas respecto al cuarto trimestre de 2020.
El sector comercio presentó un decremento de 23.1 mil ocupados y el de restaurantes y servicios de alojamiento aumenta 23.7 mil personas ocupadas en el mismo periodo.
Te puede interesar: Palazuelos podría quedarse sin pre candidatura; podría ser sustituido por senador de Morena
En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca el aumento de la participación de los ocupados que laboran entre 35 y 48 horas semanales de 46.5% a 48.3%, y la reducción de los de 15 a 34 horas semanales de 23.2% a 21.7%.
Lo cual en número de personas significa aumento de 121.9 mil y de 11.1 mil, respectivamente.
En la ocupación por ámbito y tamaño de la unidad económica, la ocupación no agropecuaria con una proporción de 76.7%, tuvo un aumento de 85.2 mil con relación al cuarto trimestre de 2020.
Las personas ocupadas en micronegocios con establecimiento, con un alza de 36.3 mil reportaron el aumento de ocupación más alta entre el cuarto trimestre de 2020 y el cuarto de 2021.
Las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda (población subocupada).
Pasaron de 276 mil en el cuarto trimestre de 2020 a 287.1 mil en el mismo trimestre de 2021, con aumento de 11.1 mil personas.
La población ocupada informal, que comprende tanto a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan.
Como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el cuarto trimestre de 2021 fue de 1.4 millones, 132.5 mil más comparada con el mismo trimestre del año anterior.
La población que se encuentra sin trabajar, que estaba disponible y estuvo buscando trabajo en el último mes (personas en desocupación abierta), fue de 2.5% de la PEA en el cuarto trimestre de 2021, porcentaje que en el trimestre anterior fue de 2.3 por ciento.
En términos absolutos, la población desocupada fue de 55.1 mil personas, monto superior en 9.8 mil personas comparado con el cuarto trimestre de 2020.

