CFE reconoce muerte masiva de peces en Termoeléctrica de Petacalco

Tras imagen difundida, la para estatal señala que cardumen afectó operación

Joel Alejandro Arellano Torres

Tras la difusión de una imagen, en donde se mostraba a personal de la CFE, «apaleando» a miles de peces muertos a una unidad, la Comisión Federal de Electricidad, reconoció  el hecho.

La empresa indicó que el pasado tres de enero de 2022 ingresó en la obra de toma de la Central Termoeléctrica (C.T.) Pdte. Plutarco Elías Calles un cardumen de engraulidos (anchovetas) que saturó los cárcamos de bombeo, afectando la operación de dos unidades de generación eléctrica.

CFE informó que de inmediato se aplicaron las medidas necesarias para restaurar el daño, y se notificó y solicitó la intervención de la PROFEPA. CFE precisó que «colaborará para determinar la causa del arribo del cardumen».

La empresa indicó que esta especie requiere de ambientes costeros estuarinos, con sustratos fangosos para su reproducción, como sucede en la desembocadura del río Balsas, y aseguró, «es la primera vez que se presenta un fenómeno de este tipo en los 30 años de operación de la central».

Apesar de la aclaración los pobladores y pescadores de la región denunciaron presuntos daños de contaminación y falta de medidas preventivas por parte de CFE, que han generado muertes de especies como: tortugas, aves, y otras especies de peces.