agricultores nrt méxico

¿Qué necesitas para irte a trabajar a Canadá?

El gobierno de Michoacán ha decidido apoyar activamente a las y los trabajadores migrantes del campo. Te contamos lo que necesitas para aprovechar estos apoyos.

Yetlanezi F. Almazán

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador michoacano, afirmó que su gabinete apoyará de manera activa a las y los trabajadores migrantes que decidan irse a Canadá. Estas estrategias de impulso a las labores económicas estarán coordinadas de manera cercana con el Servicio Nacional de Empleo, así como con programas federales como lo es el PTAT, el cual existe desde 1974 y es para trabajadores agrícolas temporales en Canadá.

Durante la conferencia de prensa del 21 de diciembre del 2021, el secretario de desarrollo económico, Alfredo Anaya Orozco, informó que las personas que se unen a este programa obtienen seguro médico, segundo de vida, vivienda, alimentación, así como transporte terrestre y aéreo. Por otra parte, aseguró que una de las metas de este gobierno es que las y los michoacanos que decidan formar parte de este programa reciban un trato digno a lo largo de toda su participación.

Los contratos pueden tener una duración entre 6 y 8 meses. Además, los trabajadores y trabajadoras reciben un sueldo de al menos 13 dólares canadienses por hora. Por otra parte, quienes formen parte de este programa también tienen la oportunidad de recibir una pensión luego de los 65 años.

Dentro del mismo tenor, Anaya comentó que durante el periodo gubernamental que está en vigor se ha apoyado a más de 500 michoacanos y michoacanas para entrar en el PTAT. Indicó que, en su mayoría, es gente del oriente, de la zona purépecha y de Tierra Caliente la que se ha inscrito. Si tú o un familiar o amigo han pensado en mejorar sus ganancias o su calidad de vida, te contamos sobre los requisitos que tendrán que cubrir para entrar al PTAT.

ptat Michoacán
Miembros del PTAT junto con personas beneficiadas por el programa Sí Financia, quienes acudieron a la rueda de prensa del 21 de diciembre del 2021. / Foto: Monitor Expresso

Lo que se necesita para ser parte del PTAT

En primer lugar, para poder entrar es necesario tener conocimientos en cuestiones de agricultura. Es decir, los y las aspirantes necesitan tener experiencia como campesinos, jornaleros o alguna actividad económica que se relacione con la agricultura. Asimismo, solo se aceptan candidatos y candidatas que se encuentren entre los 22 y los 45 años de edad. No obstante, todas las personas que quieran irse a Canadá como trabajadores temporales necesitan estar casadas, vivir en unión libre o, de no ser así, poder comprobar que tienen dependientes económicos a su cargo.

Por otra parte, debido a que este es un programa dedicado a impulsar la economía de personas que se encuentran en zonas con altos índices de pobreza, los y las aspirantes que sean aceptados tienen que vivir en una zona rural. Finalmente, solo se aceptan candidaturas de personas que hayan concluido como mínimo el tercer nivel de primaria y como máximo el tercer nivel de secundaria.

Aquí es importante mencionar que no se necesita saber inglés en ningún nivel. Asimismo, desde su aceptación al programa, todas y todos los candidatos reciben apoyo para los trámites necesarios de documentos, así como en situaciones de emergencia. Por otra parte, también existe una supervisión de los centros de trabajo para asegurar que las condiciones laborales y de vivienda sean dignas. Estas labores son llevadas a cabo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Empleo con apoyo del departamento de Recursos Humanos y Desarrollo Social de Canadá.

Todos estos requisitos los puedes revisar en la página oficial del Consulado mexicano. En este mismo punto, también es importante mencionar que, si deseas formar parte de este programa, necesitas conocer cuáles son los impuestos que deberás pagar una vez que estés laborando en Canadá. Por otro lado, es necesario que te informes sobre los descuentos que verás en tu nómina, los cuales representarán tu aportación al seguro de vida, de gastos médicos, uniforme e incluso para el boleto de avión. Todos estos descuentos a tu cheque los puedes consultar acá. Asimismo, en caso de que tengas más dudas o quieras contactarte directamente con alguien que te apoye en el proceso, puedes contactarte con el número gratuito que ha puesto el Consulado con este fin: 800 841 2020 o vía WhatsApp al 55 7335 6824 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. Por otra parte, también puedes acudir físicamente a las oficinas de Servicios Nacionales de Empleo en Michoacán, las cuales puedes localizar acá.