Feminista

Mujeres eligen autonomía sobre el matrimonio frente a presiones sociales tradicionales

México. – En la actualidad, muchas mujeres han comenzado a desafiar las presiones sociales y familiares que históricamente las han impulsado a casarse a temprana edad. La estigmatización de aquellas que permanecen solteras, a menudo tildadas de «quedadas» o «solteronas», ha sido un tema de discusión creciente en el feminismo contemporáneo, que aboga por el derecho de las mujeres a elegir su propio camino sin depender de una relación heteronormativa.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (2023), el 35.3 por ciento de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) están solteras, una cifra que ha aumentado respecto a años anteriores. Además, más mujeres optan por vivir en unión libre (24.8 por ciento), mientras que las que se casan siguen disminuyendo. Esta tendencia refleja una creciente prioridad de los proyectos personales sobre la búsqueda de una pareja.

Investigaciones como las de Cecilia Villarreal Montoya destacan que las mujeres solteras, especialmente las de mediana edad, buscan redefinir su identidad más allá del matrimonio y la maternidad, desafiando las expectativas del sistema patriarcal. La autonomía económica y la independencia son factores clave en esta decisión, lo que les permite vivir sin depender de un hombre para su estabilidad financiera o prestigio social.

A pesar de este cambio, las mujeres que eligen permanecer solteras siguen siendo estigmatizadas, enfrentando comentarios sobre su «soledad» o «vacío emocional». Sin embargo, muchas encuentran en su soltería una forma válida de vida, rechazan las relaciones precarias y buscan alternativas fuera de los roles tradicionales impuestos por la sociedad. Esta transformación refleja una evolución en los roles de género, pero también señala la necesidad de continuar luchando por el derecho a la autonomía y el respeto a las decisiones personales de las mujeres.