Claudia Goldin, primera ganadora del Premio Nobel de Economía, reflexiona sobre la brecha salarial y los derechos de las mujeres

Fotografía/El Cato

Estados Unidos. – Claudia Goldin, historiadora económica y primera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía en solitario en 2023, ha sido reconocida por sus investigaciones pioneras sobre la brecha salarial de género y la infrarrepresentación femenina en el ámbito laboral.

En su obra Understanding the Gender Gap (1990), derribó mitos sobre la desigualdad profesional entre hombres y mujeres, destacando que el crecimiento económico y la educación, aunque importantes, no son suficientes para erradicar la brecha salarial. Asegura que los modelos de trabajo y ascenso siguen favoreciendo a los hombres, a pesar del progreso educativo y la mejora de las condiciones reproductivas de las mujeres.

En su reciente libro Carrera y familia. El largo viaje de las mujeres hacia la igualdad (2024), Goldin analiza cómo las mujeres han luchado por equilibrar su vida profesional y familiar a lo largo del tiempo. En una entrevista, abordó el impacto del sexismo en el hogar y en el trabajo, destacando que, aunque las mujeres luchan por conciliar sus vidas laborales, a menudo los hombres siguen más disponibles para el trabajo. A pesar de políticas como el permiso de paternidad igualitario en algunos países, Goldin sostiene que la verdadera solución está en cambiar las políticas de ascensos en las empresas y garantizar que ambos miembros de una pareja compartan equitativamente las responsabilidades del hogar.

Además, la investigadora expresó su preocupación sobre el impacto de las políticas conservadoras en los derechos de las mujeres en EE.UU., especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales, que, según ella, podrían poner en peligro avances en igualdad salarial. Goldin también reflexionó sobre el futuro de la inteligencia artificial y su potencial efecto en la brecha salarial, afirmando que no se puede predecir cómo afectará a los diferentes sectores laborales.

A pesar de los desafíos, Goldin mantiene una perspectiva histórica, enfocándose en analizar el pasado para comprender mejor las causas de la desigualdad y en proponer soluciones más allá del crecimiento económico.

Fuente El País.