Fotografía/Canva
México. – Las estafas a través de WhatsApp se han incrementado en los últimos meses, y diversos expertos y organismos, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), han identificado varios prefijos asociados a fraudes. La aplicación de Meta también ha proporcionado recomendaciones para evitar caer en estos engaños.
Algunos prefijos a evitar son:
- +5281 (Monterrey, México): Asociado con llamadas automatizadas que buscan que las víctimas devuelvan la llamada, generando costos y posibles robos de información.
- +251 (Etiopía) y +27 (Sudáfrica): Usados en fraudes de ofertas laborales falsas, con el objetivo de robar datos personales.
- +62 (Indonesia): Relacionado con estafas de phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por empresas para robar información personal.
Además, se ha detectado un tipo de estafa en España en 2024, donde los atacantes se hacen pasar por servicio técnico de WhatsApp, solicitando que los usuarios compartan su pantalla y, posteriormente, secuestran la cuenta.
Para prevenir estos fraudes, los expertos recomiendan nunca hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos y, en caso de recibir mensajes de estos prefijos, bloquear y reportar los números a través de la app de WhatsApp.