Comunidad LGBT espera un retroceso en sus derechos tras el regreso de Trump

Estados Unidos. – La casa blanca estará nuevamente bajo el liderazgo del republicano, lo trae de vuelta los ataques a los derechos de las personas transgéneros y no binarias. Desde su primer mandato, Donald Trump muy claro su decisión de eliminar protecciones para estudiantes trans en las escuelas y prohibirles también el servir en el ejército.

Dichas acciones fueron el inicio de una serie de leyes restrictivas que limitan la participación de las personas trans en actividades sociales y educativas.

El miércoles, la Corte Suprema analizo la posibilidad de respaldar una ley de Tennessee que prohíbe la atención de afirmación de género para menores trans.

Tal ley impide que los médicos prescriban medicamentos que retrasan la pubertad, proporcionen terapia hormonal o realicen cirugías para tratar, lo que la ley define como “incomodidad o angustia de una discordancia entre el sexo del menor y su identidad de género”.

El problema con este debate es que los argumentos empleados para limitar el acceso de menores trans a tratamientos de afirmación de género podrían utilizarse posteriormente para endurecer más los procesos de transición en edades avanzadas, afectando a toda la comunidad trans.

Entre 2018 y 2022, se promulgaron más de 48 leyes anti-trans en 19 estados.

Esas leyes, según un informe de The Trevor Project, publicado en Nature Human Behavior, están asociadas con un aumento del 72 por ciento en los intentos de suicidio entre jóvenes trans y no binarios. Edurne Balmori, directora ejecutiva de las operaciones de The Trevor Project en México, afirma que estas políticas no solo afectan el acceso a servicios vitales, sino que envían un mensaje devastador: «No perteneces aquí, no tienes derecho a existir tal y como eres.»

Sin embargo, las políticas anti-LGBTQIA+ siguen incrementando, según un estudio hecho por la Unión Americana de Libertades Civiles, actualmente hay 15 estados con leyes activas que atentan contra la comunidad.