México. – En un estudio reciente realizado por la Universidad de California, un dato fascinante ha salido a la luz: las personas queer (LGBTQ+) están liderando el camino en términos de autoaceptación y salud mental en comparación con otros grupos. Según el informe, más de un 60 por ciento de las personas queer consultadas han indicado que han realizado, al menos una vez en su vida, terapia psicológica o han utilizado servicios de salud mental, un porcentaje considerablemente más alto que el de la población heterosexual.
Este aumento en la búsqueda de apoyo profesional se atribuye a varios factores, entre ellos, un mayor acceso a servicios específicos para la comunidad queer, un entorno más inclusivo en las ciudades y la creciente visibilidad de figuras públicas queer. Además, se destaca que, a pesar de los desafíos que aún enfrentan las personas queer, como la discriminación o el rechazo familiar, hay un número creciente de personas que están dispuestas a hablar abiertamente sobre su identidad y bienestar emocional, lo que refleja un cambio positivo en la cultura de salud mental.
Este fenómeno no solo está mejorando la calidad de vida de la comunidad, sino que también está generando un impacto en la forma en que se percibe la salud mental, promoviendo un enfoque más inclusivo y consciente de las realidades diversas de las personas.