Centro de Investigación en Ciencias Biológicas celebra 37 años de investigación y vinculación con los pueblos originarios

México. – El Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) celebra 37 años de actividad ininterrumpida, destacándose por su labor en investigación, docencia y extensión en ciencias biológicas. Con un enfoque multidisciplinario y transdisciplinario, el CICB se ha centrado en resolver problemas contemporáneos tanto a nivel regional como global, con un fuerte compromiso ético y científico.

Actualmente, el CICB cuenta con 13 investigadores, de los cuales tres son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con niveles III, II y I. Además, mantiene tres Cuerpos Académicos consolidados: *Interacciones Bióticas*, *Biotecnología* y *Ecología y Sistemática de Hongos y Mixomicetos*, que han generado una amplia producción científica.

El centro también ofrece la Maestría en Biotecnología y Manejo de Recursos Naturales, enfocada en formar especialistas comprometidos con la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Además, cuenta con importantes colecciones biológicas como el herbario TLXM y el mariposario, que también cumplen funciones de divulgación científica.

Uno de sus proyectos destacados es el Jardín Etnobiológico *Tlaxcallan*, financiado por el CONACYT, que busca rescatar el conocimiento tradicional sobre los recursos biológicos y las lenguas indígenas, promoviendo su preservación y difusión a nivel nacional e internacional.