IECM y SEPI trabajan para garantizar participación de pueblos originarios en consulta sobre Presupuesto Participativo

México. – El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo una mesa de trabajo con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, con el objetivo de definir los criterios y mecanismos para asegurar los derechos de participación ciudadana de estas comunidades en la consulta sobre el Presupuesto Participativo programada para el próximo año.

La reunión se centró en seis áreas clave, incluyendo la delimitación del marco geográfico tras la inclusión de seis nuevos pueblos originarios, la actualización de las autoridades tradicionales y el proceso de armonización con el artículo 2° constitucional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, como la autonomía y la libre determinación.

La presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la SEPI, subrayando el reto que implica adaptar el trato hacia estas comunidades tras las recientes reformas constitucionales que reconocen sus derechos. Avendaño explicó que el IECM tiene un Protocolo de Actuación para apoyar los procesos electivos de los pueblos originarios, buscando asegurar el respeto a sus métodos tradicionales de elección de autoridades, sin imponerles un modelo externo.

Nelly Juárez Audelo, titular de la SEPI, agradeció la disposición del IECM para colaborar en la visibilidad y garantía de los derechos de estas comunidades. Durante el encuentro, se informó que, en el último año, alrededor de 25 pueblos han solicitado apoyo del IECM para realizar sus elecciones representativas, lo que constituye un paso hacia su inclusión en el Presupuesto Participativo.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se acordó que las Direcciones Distritales del IECM iniciarán jornadas informativas para capacitar a su personal en el contacto con los líderes tradicionales de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes, con el fin de garantizar una participación más inclusiva y respetuosa de sus derechos.