Fotografía
Morelia, Michoacán. – A principios del mes de marzo, el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA) había reportado, el 8 de marzo del presente año, una mala calidad del aire en la ciudad de Morelia.
Lo anterior debido a los incendios registrados en pastizales en varios puntos de la ciudad, como también las partículas existentes que generan una muestra en la población al estar expuestas en un tiempo prolongado.
Sin embargo, a pesar de que la SINAICA informó de que existía una mala calidad del aire, no existió ninguna alerta, desde este lunes y martes en Morelia la lluvia que fue protagonista, ciudadanos informaron que se dejó rastros amarillentos que pudieron verse en cada encharcamiento, incluso después de que el agua se secara en el pavimento quedó un polvo amarillo en el asfalto.
Te puede interesar: Reciben criticas autoridades de Morelia, tras incendios en bares
El investigador Arturo Chacón Torres, en entrevista, comentó que lo anterior se debe a varios factores, entre ellos la quema de pastizales, incendios recientes, la deforestación en los bosques altos, para el uso de plantíos de aguacate, además de las polvaredas del lago de Cuitzeo que se encuentra a varios kilómetros de la capital.
Para el especialista, la capa amarillenta en el agua es muestra de una alta presencia de residuos sulfurosos, los cuales indican contenido de azufre, estas partículas quedan en el ambiente por mucho tiempo, y en las primeras lluvias sirven para limpiar el entorno. La combinación de agua con azufre lleva a la lluvia de ácido sulfúrico, es decir, lluvia ácida, esto de acuerdo con el PH del ambiente.
9 comentarios en “En Morelia deja rastro amarillento lluvia al sur de la ciudad”
Los comentarios están cerrados.