El gasto de publicidad de Martinez Alcazar supera los 3 millones de pesos
Morelia, Michoacán.- El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar quien desde septiembre del 2021 gobierna con la bandera de la coalición PAN-PRD, se mantiene muy activo en las diversas redes sociales, la apuesta del edil es un mercado joven, pues así lo muestra la estadística de las gráficas de las publicaciones.
Desde la administración pasada 2015-2018 que encabezó de manera “independiente”, mostró una tendencia en el gasto de publicidad, siendo la de facebook una de las que más recurso le destinó, la cual se suma a las otras campañas que llevaba en radio y televisión que sumaban en ese entonces 270 millones de pesos, de acuerdo a lo señalado en 2018 por el entonces líder de Movimiento Ciudadano, Javier Paredes Andrade.
Siendo ya ex presidente en el transcurso de agosto a septiembre del año 2020, aún cuando no existían precandidaturas o candidaturas tuvo un gasto de 401 mil pesos en la red social facebook, campañas que asegura Martínez Alcázar la ha mantenido con sus propios recursos.
Los datos no cuadran
De acuerdo a la página oficial, el salario del edil en la administración 2015-2018 fue de 92 mil pesos, más que el entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo quien ostentó un sueldo de 88 mil pesos. Para la administración 2021-2024 la percepción económica de Alfonso Alcázar es de 99 mil pesos mensuales, siendo 19 mil pesos más alta que la del actual mandatario estatal que es de 80 mil pesos.
Te puede interesar: Entrevista con el ex gobernador Silvano Aureoles
En febrero del 2022 en la página de transparencia indicaba en su declaración patrimonial que Alfonso Martínez tenía una percepción de 4 millones mensuales, en el apartado como “otros ingresos del declarante”, esto fue aclarado por su propia oficina de Comunicación social, la cual solo se limitó a decir que había un error en los datos arrojados, ya que el único ingreso era el que recibía como jefe del Ejecutivo municipal.
Ese mismo año, fue cuestionado de nuevo por la gran cantidad de publicidad realizada en una cuenta de red social que es personal, misma que fue usada sin ser munícipe o candidato, y cuyos gastos reflejan un alto uso de propaganda. Su respuesta fue que se trataban de recursos propios.
Sin embargo, sin que muestre “otros ingresos”, Alfonso Martínez continúa en un gasto de publicidad que sigue haciendo desde una cuenta personal, misma que arroja desde agosto del 2020 a febrero 26 una inversión en facebook por 3 millones 86 mil 828 pesos.
Páginas fantasma
En este rol de publicidad también entran otras páginas “fantasma” que son usadas para evadir la responsabilidad de las autoridades, se tratan de perfiles que simulan ser medios de comunicación, las cuales no funcionan como tal, su única función de estas páginas es la contratación de publicidad no solamente para el presidente municipal, también para colaboradores.
Las ubicaciones de estas páginas se sitúan en la ciudad de Guadalajara, lugar donde también se emiten los comentarios de los seguidores quienes “aprueban” con comentarios muy similares a los funcionarios publicitados.
Con el gasto a través de medios inexistentes o también llamadas páginas Fake se busca evadir la Ley para la Transparencia, la Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, misma que entró en vigor el 1 de septiembre de 2021.
Esta regulación busca precisamente impedir la contratación de anuncios publicitarios por parte de las agencias de publicidad, es decir, pues el objetivo además de transparentar los costos de los anuncios y las identidades de los anunciantes.