Fotografía
Entre trámites, burocracia, inseguridad y poca atención del Legislativo, las víctimas de desaparición forzada son abandonas por el sistema en el país, acusaron familiares.
Celic Mendoza
Michoacán.- Este martes se conmemora Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Fue el 21 de diciembre de 2010 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209, declara el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y que comenzó a observarse en 2011, de igual forma exhortó a los Estados Miembros, del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a que observen este Día.
En este marco, familiares han criticado una deficiente labor de la Comisión de Búsqueda de Personas, así como atrasos en las iniciativas interpuestas en el Poder Legislativo. AQUÍ PUEDES CONSULTAR EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS
De acuerdo a reportes de la Comisión de Búsqueda de Personas, se consigna mil 114 reportes de personas desaparecidas recibidos de julio de 2019 a julio de 2022, en donde Morelia registra el mayor número con 471 casos. Durante los primeros cinco meses de este 2022, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) reportaba un total de 245 víctimas por desaparición atendidas, de las que, 113 se trataban de víctimas directas.

Congreso del Estado
En tanto, en el Congreso de Michoacán no se han pasado a votación las iniciativas que existen sobre la materia, a pesar de la creación de la Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición Forzada de Personas y los Desplazamientos Forzados.
Leyes
Existen tres iniciativas de Ley, que ha presentado la legisladora Margarita López Pérez, quien forma parte de colectivos de búsqueda luego de que su hija desapareciera en abril de 2011.

En diciembre pasado presentó la iniciativa de Ley de Búsqueda de Personas, posteriormente en febrero de este año, presentó la propuesta de Ley de Declaración Especial de Ausencia para las Personas Desaparecidas, y para marzo presentó la Ley del Banco de Datos Genéticos; de igual forma, un grupo de ciudadanos presentó también en diciembre, una iniciativa de Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, ninguna de ellas ha sido dictaminada hasta el momento.