Michoacán solo muestra 43 por ciento de sus compras
Fotografía/Pixabay
México. – De acuerdo con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la Plataforma Nacional de Transparencia no garantiza un acceso directo y completo a las compras públicas estatales.
El monitoreo de la información es necesaria para combatir la corrupción, pero en dicha plataforma hay ineficiencias que limitan el acceso.
Se muestra información en 40 mil bases, lo que hace muy difícil dar con un análisis; hace falta simplificar las formas de registrar la misma información, ya que se usaron más de mil formas diferentes de captura; presentan errores en el registro y también se encuentra documentos inaccesibles, dirigiendo con enlaces a páginas que no corresponden.
Te puede interesar: Mexicano fue golpeado sin provocación en Nueva York; está en estado crítico (Video)
Los estados con el menor porcentaje de enlaces accesibles al documento del contrato son Coahuila (4%), Sonora (6%), Tamaulipas (6%), Sinaloa (11%) y Baja California Sur (20%).
Mientras que los estados con mayor acceso a los documentos son la Ciudad de México (89%), Baja California Sur (88%) y Aguascalientes (86%).
