Crimen organizado secuestra y recluta a través de videojuegos

Tras el caso de tres menores de edad en Oaxaca, quienes fueron ‘reclutados’ a través del juego “Free Fire”, AMLO denunció la violencia de los videojuegos como detonante para el alza del crimen organizado.

Durante la conferencia mañanera del 20 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre lo ocurrido a tres menores de edad en Oaxaca. El pasado 14 de octubre, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca rescató a tres jóvenes que habían sido reclutados por el crimen organizado a través del juego “Free Fire”.

¿Qué fue lo que pasó en Oaxaca?

Según lo que reportó Publimetro, uno de los menores de edad fue contactado por un adulto haciéndose pasar por otro niño. A través del chat del videojuego, el hombre logró convencer al menor para ser un ‘halcón’, cuya función sería monitorear las frecuencias policiales de Monterrey a través de un radio. El menor obtendría la cantidad de ocho mil pesos quincenales por este trabajo.

El menor logró convencer a dos de sus amigos para unirse como ‘halcones’ y el 9 de octubre fueron reportados como desaparecidos por sus familias, activando así la Alerta Amber. Afortunadamente, los jóvenes fueron encontrados con bien cinco días después por fuerzas especiales de la FGE antes de que abordaran un camión de la marca ADO con rumbo a Ciudad de México.

Más detalles sobre el caso en Oaxaca. / Foto: Captura de pantalla

¿Qué dijeron el presidente y su equipo respecto al caso?

Abordando lo sucedido con los tres menores de edad, en su conferencia mañanera, AMLO aseguró que:

“Tenemos la obligación de informar y consideramos que hay que tener cuidado y dedicar más tiempo a niños, niñas y adolescentes. No dejarlos con los aparatos prendidos con estos juegos que están diseñados para entretenerlos, pero no necesariamente son buenos los contenidos”.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, informó que este tipo de acercamientos a menores de edad se ha visto en diversas plataformas como la del Xbox, Playstation y Nintendo. Asmismo, dijo que:

“Los juegos que utilizan tienen un alto contenido de violencia, como lo son Grand Theft Auto, Call of Duty y Gears of War”.

Mejía Berdeja explicó que juegos como Free Fire son apologías al crimen. / Foto: Captura de pantalla

Mejía Bardeja indicó que el reclutador normalmente no utiliza palabras como ‘narco’, ‘cártel’ o ‘sicario’, sino que recurren a siglas como CJNG, CDN, ‘c4rt3l’, entre otras variaciones. Por otro lado, dijo que los riesgos a los que se exponen los menores al entrar a este tipo de plataformas y videojuegos sin supervisión son a la infiltración criminal y reclutamiento, la imposición de estereotipos de la narco cultura; la normalización de la violencia; riesgo de acoso cibernético; sexualización a temprana edad y “bajo parámetros cuestionables”, además de diversos trastornos de ansiedad.

¿Ya no vamos a tener videojuegos en México?

El presidente de la República Mexicana aseguró que no pensaba prohibir el uso de estas formas de entretenimiento debido a que “desde luego somos libres, prohibido prohibir”. No obstante, presentó un decálogo como recomendación a los padres y sus hijos para evitar ser víctimas de ‘reclutadores’ o secuestradores.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue la encargada de presentar el decálogo de recomendaciones sobre videojuegos. La funcionaria confirmó que estos modus operandi por ciberdelincuentes son algo que cada vez se presenta más.

“El internet es un espacio donde la simulación y el anonimato permiten a los delincuentes engañar y utilizar las tecnologías para llevar a cabo acciones que dañan la paz y seguridad principalmente de nuestras niñas, niños y adolescentes. Lamentablemente, la ciberdelincuencia avanza conforme avanza la tecnología”.

Rosa Icela Rodríguez presentando el decálogo sobre seguridad en los videojuegos / Foto: Captura de pantalla

Rodríguez presentó el decálogo como una invitación para que los padres de familia puedan considerarlo y discutirlo con sus hijas e hijos. En este se estipula:

  1. No jugar ni chatear con desconocidos.
  2. Establecer horarios de juego.
  3. No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar.
  4. No proporcionar datos personales ni datos telefónicos ni datos bancarios.
  5. No usar micrófono ni cámara.
  6. No compartir ubicación.
  7. Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
  8. Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos.
  9. En el caso de los menores de edad, jugar de preferencia bajo la supervisión de los adultos.
  10. Si se detecta alguna conducta o algún tipo de acoso, violencia o amenaza en contra de los niños, niñas o adolescentes mientras juegan, se puede reportar al 088.

La funcionara terminó asegurando que no se intenta satanizar a la tecnología, sino que con este decálogo se impulsa el uso responsable tanto de las redes sociales como de los videojuegos. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia y maestros de menores de edad tomar estas recomendaciones en cuenta para evitar futuros crímenes cibernéticos de este tipo.